SESSIÓ PER PARES I PADRINS
1. INTRODUCCIÓ: ¿QUÈ ÉS LA CONFIRMACIÓ? BREU EXPOSICIÓ TEOLÒGICA (seguint el Catecisme de l’Església 1285-1289).
A los bautizados "el sacramento de la confirmación los une más íntimamente a la Iglesia y los enriquece con una fortaleza especial del Espíritu Santo. De esta forma se comprometen mucho más, como auténticos testigos de Cristo, a extender y defender la fe con sus palabras y sus obras".
En el Antiguo Testamento, los profetas anunciaron que el Espíritu del Señor reposaría sobre el Mesías esperado para realizar su misión salvífica. En el Nuevo Testamento, el descenso del Espíritu Santo sobre Jesús en su Bautismo por Juan fue el signo de que él era el que debía venir, el Mesías, el Hijo de Dios.
Ahora bien, esta plenitud del Espíritu no debía permanecer únicamente en el Mesías, sino que debía ser comunicada a todo el pueblo mesiánico. Esta promesa se realizó el día de Pentecostés. Llenos del Espíritu Santo, los Apóstoles comienzan a proclamar "las maravillas de Dios".
"Desde aquel tiempo, los Apóstoles, en cumplimiento de la voluntad de Cristo, comunicaban mediante la imposición de las manos, el don del Espíritu Santo, destinado a completar la gracia del Bautismo. Es esta imposición la que perpetúa en la Iglesia la gracia de Pentecostés".
Además el ministro propio de la Confirmación es el Obispo: que es el sucesor de los Apóstoles.
Muy pronto, para mejor significar el don del Espíritu Santo, se añadió a la imposición de las manos una unción con óleo perfumado (crisma). Esta unción ilustra el nombre de "cristiano" que significa "ungido" y que tiene su origen en el nombre de Cristo, al que "Dios ungió con el Espíritu Santo".
CONCLUSIÓ: La Confirmació és tot un “esdeveniment”. Una autèntica “celebració”. Fonamentat en l’acció de Déu en l’ànima. Té una manifestació exterior: posar-se guapos, perruqueria, regals, un bon sopar...
Però sobretot té un fonament interior: preparació per rebre la plenitud de d’Esperit Sant Déu a l’ànima; viure la cerimònia; donar la cara davant la societat.
2. PARTICIPACIÓ ACTIVA DELS PARES I PADRINS.
Anècdota funcionari que al lloc de treball li fan la vida impossible... Al cap d’un temps el “més pesat li diu: − Tu ets l’únic seriós d’aquest despatx..., la meva filla rep la Confirmació i no sé què tinc que fer jo”.
¿Què tinc que fer jo per la Confirmació de la meva filla o fillola?
El Ritual de la Confirmació ho explica de la següent manera:
«La preparación de los confirmados corresponde a todo el Pueblo de Dios, aunque, ciertamente, la responsabilidad está jerarquizada y los padres tienen el papel primordial. Además, recomiendan que la comunidad esté presente en la celebración no sólo por motivos festivos y de solemnidad, sino para que la Iglesia local acoja a los confirmados, exprese su fe y participe con la oración, el canto y la comunión eucarística».
M’agradaria suggerir uns punts.
Primer uns punts interiors, el vestit de l’ànima:
− La cerimònia té lloc dins l’Eucaristia, com ho recomana el Ritual. Per això seria molt bonic poder rebre la Comunió. I per rebre la Comunió és necessari estar en gràcia de Déu.
− Rebre abans el Sagrament de la Reconciliació, vaja, Confessar-se. Per estar en gràcia de Déu i tenir l’anima ben neta per participar en aquest esdeveniment plenament.
Després dos detalls exteriors:
− El vestit, adequat a una cerimònia. Sobretot la que es Confirma i la madrina. El “pobre” Bisbe tot suat i els dits plens d’oli regalimant i té que tancar els ulls..., al final fa el senyal de la creu a la galta de la nena.
− Participació activa a la Missa. Seguir el fulletó; saber què passa en cada moment; viure la cerimònia plenament.
CONCLUSIÓ: És també la vostra celebració, es tot un “esdeveniment” per vosaltres. Per facilitar la vostra preparació al Col·legi hi haurà confessions o jornada de reflexió el dimarts 3 de maig, de 15:00 a 16:30.
3. BREU EXPLICACIÓ DE LA CERIMÒNIA (7 parts)
- Ritos introductorios: Destaca el recibimiento del obispo: es representante de Cristo y cabeza de la Iglesia local. A través de su ministerio se actualiza Pentecostés y los fieles reciben el don del Espíritu.
- La liturgia de la Palabra: las lecturas insisten tanto en la acción interior y transformante del Espíritu en los fieles, como en las manifestaciones externas que son su fruto.
- Presentación de los confirmandos: Después del evangelio tiene lugar la presentación de los confirmandos al obispo. Cada candidato es llamado por su nombre. De este modo se pone de relieve que se trata de un encuentro personal entre el obispo y cada candidato. El catequista responsable testifica que los candidatos están suficientemente preparados para recibir el sacramento.
- La homilía: Seguidamente el obispo pronuncia una breve homilía…
- Renovación de las promesas bautismales: Tienen la finalidad de acentuar la relación de la Confirmación con el Bautismo.
- Imposición de las manos: donde se pide que Dios derrame el Espíritu Santo sobre sus hijos de adopción y les convierta, mediante la unción espiritual, en imagen perfecta de su Hijo.
- La crismación: Es la parte esencial del Sacramento. Unción del crisma (oleo consagrado) en la frente, que se hace con la imposición de la mano, y mediante las palabras: “N, recibe por esta señal el don del Espíritu Santo”.
- La oración de los fieles.
- La liturgia eucarística: Continúa la Santa Misa.
CONCLUSIÓ: M’agradaria senyalar 2 trampes que té la cerimònia pels “despistats”. Una pel padrí i l’altre per la que rep la Confirmació.
Quan arriba el padrí davant el Bisbe té que dir-li el nom de la nena que es Confirma, no el seu propi (Benito Bercimuelles).
Quan el Bisbe acaba la seva crismació, la nena respon: −Amen. El Bisbe afegeix: −La pau sigui amb tu. I la resposta es: −I amb el vostre esperit...
4. PER FI: EL PADRÍ.
Diu el catecisme, número 1311: «Para la Confirmación, como para el Bautismo, conviene que los candidatos busquen la ayuda espiritual de un padrino o de una madrina».
Anècdota: la setmana passada al arribar al matí al col·legi, un pare havia portat la seva filla petita en moto, li va dir quan la nena ja marxava corrent a veure les seves amigues a classe: −quan mengis el “bocata” pensa en mi!
Felicitats! Ha pensat en vosaltres per aquesta ocasió tan important. Signifiqueu molt per ella.
Animar-vos doncs a viure la cerimònia “a tope” per recolzar-la.
El Ritual assenyala la missió del padrí:
1) llevar a los candidatos a recibir el sacramento, 2) presentarlos para que lo reciban y 3) ayudarles a cumplir los compromisos bautismales, según el Espíritu recibido.
També assenyala uns requisits:
1) haya sido elegido por quien vaya a confirmarse o por sus padres o por quienes ocupan su lugar; 2) haya cumplido dieciséis años; 3) sea católico, esté confirmado, haya recibido ya la eucaristía y lleve, al mismo tiempo, una vida congruente con la fe y con la misión que va a asumir; 4) no esté afectado por una pena canónica legítimamente impuesta o declarada; 5) no sea el padre o la madre de quien se ha de confirmar».
Finalment recomana que sigui el mateix padrí que al bateig per manifestar que la Confirmació és la plenitud del Baptisme, final de la iniciació cristiana.
CONCLUSIÓ: Acabo amb un detall que sortia antigament al Ritual de la Confirmació. Estava previst que durant la crismació (moment central de la cerimònia), la que rebia el sagrament es pugés damunt els peus del padrí. Simbolitzant el recolzament que rebria des d’aleshores del seu padrí. Aquest signe s’ha canviat per recolzar la mà dreta la l’espatlla de la que es confirma.
“THERE BE DRAGONS” Pel·lícula que s’estrena aquest cap de setmana que mostra que les nostres decisions d’ara (lluita interior per millorar) marcaran la felicitat de la nostra vida futura...